En un país donde los matrimonios infantiles y las uniones tempranas forzadas continúan afectando la vida de miles de niñas y adolescentes, el proyecto Somos Lideresas, liderado por la Mesa a Favor de las Niñas y Adolescentes, surge como una respuesta poderosa y transformadora. Este proyecto se enfoca en el empoderamiento de niñas y adolescentes como voceras, dándoles las herramientas necesarias para incidir en los espacios municipales y promover cambios reales y sostenibles en sus comunidades.

La iniciativa tiene como objetivo principal prevenir los Matrimonios Infantiles y Uniones Tempranas Forzadas (MIUTF), un problema de profundas consecuencias que priva a las niñas de su infancia, educación y desarrollo integral. A través de círculos de aprendizaje y un módulo educativo, las participantes no solo adquieren conocimientos, sino que también desarrollan habilidades de liderazgo y abogan directamente ante las autoridades municipales de San Andrés Itzapa, Ciudad Quetzal y Ciudad de Guatemala.

Una de las actividades más significativas del proyecto es la elaboración de agendas municipales, que serán presentadas a las autoridades locales con propuestas claras para garantizar la protección y el bienestar de las niñas y adolescentes en las zonas priorizadas. Esta colaboración no solo da voz a las jóvenes, sino que también abre el camino hacia un diálogo efectivo entre la comunidad y el gobierno, propiciando políticas públicas más inclusivas y centradas en las necesidades de las niñas y adolescentes.

El acompañamiento constante de la Mesa a Favor de las Niñas y Adolescentes y las organizaciones que la integran asegura que cada paso del proceso esté orientado a crear cambios duraderos. Además, se están desarrollando herramientas didácticas e informativas que no solo visibilizan el impacto devastador de los MIUTF, sino que también facilitan la concientización y acción a nivel comunitario.

Para diciembre de 2024, se espera que los círculos de aprendizaje liderados por las jóvenes voceras hayan consolidado un espacio seguro de reflexión y acción, y que las agendas municipales elaboradas en conjunto con ellas sirvan como un modelo de incidencia política efectiva. La validación de estas herramientas por parte de las niñas y adolescentes también garantiza que las estrategias desarrolladas sean verdaderamente pertinentes y adaptadas a la realidad local.

Al final de este proyecto, Somos Lideresas habrá dejado una huella imborrable en la vida de sus participantes, quienes no solo habrán aprendido sobre los peligros de los matrimonios infantiles, sino que habrán transformado su entorno con valentía y determinación.

En un contexto donde la educación, el liderazgo y la participación ciudadana de las niñas y adolescentes son esenciales para prevenir los matrimonios infantiles, Somos Lideresas no es solo un proyecto, es un grito de esperanza y acción liderado por aquellas que representan el futuro de Guatemala.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *