El Parlamento de Niñas y Adolescentes es un espacio construido desde la Comisión del Menor y de la Familia del Congreso de la República, la Mesa A Favor de las Niñas y Adolescentes, organizaciones de sociedad civil e instituciones estatales, con el objetivo principal que niñas y adolescentes guatemaltecas de diferentes territorios y comunidades compartan los problemas a los que se enfrentan todos los días y las acciones que se necesitan para que den solución a esas barreras, y así ellas desarrollan su máximo potencial. Con las intervenciones se realizó un Punto Resolutivo que se entregó a diputadas y diputados al Congreso de Guatemala para que le den seguimiento.

El Parlamento se lleva a cabo en el marco del 11 de octubre, Día Internacional de la Niña y el 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En esta segunda edición, el Parlamento contó con la participación de más de 50 niñas de diferentes departamentos de Guatemala.

Las principales demandas de las niñas y adolescentes fueron:

  • En temas de educación solicitan acceso a educación básica y diversificada, más maestras y maestros en comunidades guatemaltecas, creación de más centros educativos, instituciones educativas con responsabilidad ética y pertinencia cultural y acceso a la educación integral en sexualidad.
  • También manifiestan su preocupación por la discriminación y racismo, especialmente niñas y adolescentes indígenas por lo que se solicitan campañas de comunicación y actividades para eliminar el racismo y la discriminación en la sociedad guatemalteca.
  • Las niñas y adolescentes parlamentarias reconocen que la problemática de Matrimonios Infantiles y Uniones Tempranas y Forzadas (MIUTF) sigue afectando su autonomía y desarrollo; por lo que es primordial garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y generar políticas públicas que prevengan y atiendan este fenómeno.
  • En temas de violencia y acoso; solicitan aprobar legislación para prevenir y sancionar el acoso sexual en todos los espacios, así como acceso a la justicia y atención de salud mental de forma gratuita como seguimiento a las víctimas de violencia o acoso.
  • En temas de acceso a la salud integral; habilitar más centros de salud con personal suficiente con espacios amigables para que las niñas, adolescentes y juventudes puedan llegar con confianza a pedir información, además de realizar acciones de prevención y atención a los embarazos tempranos y forzados.

Desde la Mesa Niña mantendremos una vigilancia permanente para que los derechos de las niñas y adolescentes no sean vulnerados; y en consecuencia sean atendidas sus necesidades. También exigimos al legislativo que se comprometa a atender las problemáticas planteadas, a escuchar a las niñas y adolescentes y propiciar espacios para su participación política.

Guatemala, 22 de noviembre del 2023

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *