Compromiso de Guatemala con el bienestar de las niñas

El Día Internacional de la Niña resalta la importancia de garantizar el bienestar de las niñas. En Guatemala, la Mesa de la Niña une esfuerzos para impulsar sus derechos y crear un futuro con más oportunidades y equidad.

Conoce

Nuestra Historia

Su creación se enmarca en la declaración del 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, y en el Punto Resolutivo Número 10-2016 del Congreso de la República de Guatemala, a través del cual el Estado de Guatemala se compromete a posicionar en la agenda pública, la situación de las niñas, buscando su máximo bienestar. La Mesa de la Niña está integrada por más de 15 organizaciones de sociedad civil, personas a título individual, fondos y agencias de cooperación.

Conmemoración del Día de la Niña cada 11 de octubre desde el 2012

Elevar la edad para contraer matrimonio de ambos sexos, con excepciones, a través del Decreto 8-2015

Eliminar excepciones para contraer matrimonio. Se estableció 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio en Guatemala para mujeres y hombres, a través del Decreto 13-2017

Campaña de comunicación “Nadie decide por mi” que socializó las reformas legales al Código Civil que estableció 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio a nivel nacional

Supervisión al cumplimiento del Decreto 13-2017 con la Defensoría de la Niñez de la Procuraduría de Derechos Humanos

Conformación de Alianza Nacional para abordar los Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MUITF) en Guatemala

Actualización del Estudio de Inversión Pública en Niñas y Adolescentes

Foro de niñas y adolescentes con candidatos a la vicepresidencia en la segunda vuelta electoral para la socialización de los hallazgos preliminares del Estudio de Inversión Pública en Niñas y Adolescentes

Acciones de incidencia, comunicación y formación con niñas y adolescentes a nivel comunitario, local, municipal y nacional
Nuestro Trabajo

¿Qué hacemos?

A lo largo de su trayectoria, la Mesa de la Niña ha buscado la promoción de la participación y articulación comprometida de su membresía, a fin de:

• Posicionar en las agendas políticas y sociales, las problemáticas que afectan a las niñas.

• Realizar alianzas y acciones de movilización social para la abogacía y defensa de los derechos de las niñas y las adolescentes.

• Consultar y promover la participación de las niñas y las adolescentes a fin de que sus voces sean escuchadas en acciones y espacios de incidencia.

• Realizar y promover estudios y/o análisis de la problemática, gestión del conocimiento, intercambios, foros y congresos para el abordaje técnico y académico sobre la realidad de las niñas y las adolescentes.

• Elevar a instancias nacionales e internacionales la situación de las niñas y adolescentes en Guatemala.

Temas

Proritarios

01
Prevención de Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas
02
Prevención de embarazos infantiles y adolescentes
03
Garantizar el acceso a la Educación Integral en Sexualidad
Conoce

Nuestra Filosofia

Su creación se enmarca en la declaración del 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, y en el Punto Resolutivo Número 10-2016 del Congreso de la República de Guatemala, a través del cual el Estado de Guatemala se compromete a posicionar en la agenda pública, la situación de las niñas, buscando su máximo bienestar. La Mesa de la Niña está integrada por más de 15 organizaciones de sociedad civil, personas a título individual, fondos y agencias de cooperación.

Misión

Somos una mesa multidisciplinaria que promueve e incide a favor de los derechos de las niñas y adolescentes para contribuir a su desarrollo integral.

Visión

Ser un referente para una alianza a nivel nacional e internacional que impulse acciones coordinadas para incidir en los cambios estructurales necesarios del sistema integral de protección (formal y social) en favor de las niñas y adolescentes en Guatemala.